Pruebas de Acceso

Traslado de Expediente

Reingreso

2025.2026

Prueba de acceso: solicitud, pago e instrucciones específicas

DESCARGAR PDF

No se aceptarán solicitudes recibidas únicamente por email.

a) Se recomienda la presentación a través de la Secretaría Virtual de RAÍCES desde el siguiente enlace: https://raices.madrid.org/secretariavirtual, siendo dirigida al director del centro al que se ha optado en el apartado 4 de la solicitud. El acceso a esta Secretaría Virtual podrá hacerse con uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica o cualquier otro sistema de firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere válido; con el sistema de autenticación cl@ve; mediante el registro en el sistema @SCV (para quien no disponga de certificado electrónico ni cl@ve) o, en caso de disponer de las credenciales de acceso a la plataforma Roble (RAÍCES), con su usuario y contraseña.

b) De forma presencial, en la secretaría del centro al que se ha optado en el apartado 4 de la solicitud o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 apartados b), c), d) y e) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, debiendo, en todo caso, indicarse como destinatario el director del centro en el que se presenta la documentación.

Para entregar la solicitud de forma presencial, puede descargarla aquí, rellenarla, firmarla y presentarla en la Secretaría del RCPD Mariemma de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y lunes de 16:00 a 19:00.

No se recogerán solicitudes que no vayan acompañadas de toda la documentación necesaria o que no cuenten con la firma de ambos padres/tutores legales, en caso de menores de edad, y no aporten la declaración responsable pertinente.

Si la solicitud se presenta en una oficina de Correos, deberá llevarse en sobre abierto para que la misma sea fechada y sellada por el personal de Correos antes de que se proceda a su certificación, y se remitirá al centro al que se ha optado en el apartado 4 de la solicitud.

c) Las solicitudes y la documentación que proceda también podrán presentarse de forma telemática en el Registro Electrónico General de la Comunidad de Madrid a través del acceso habilitado para ello en el portal de internet de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid), en la dirección electrónica: comunidad.madrid

La solicitud de admisión será cumplimentada y firmada por ambos padres o tutores legales del alumno menor de edad, salvo si se acredita la imposibilidad de hacerlo o alguno de ellos no ostenta la patria potestad, en cuyo caso deberá presentarse la oportuna declaración responsable (descargar aquí). La presentación de la declaración responsable se reflejará en la solicitud de admisión.

No se aceptarán solicitudes recibidas únicamente por email

DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR JUNTO CON LA SOLICITUD DE PRUEBAS DE ACCESO

 Los aspirantes a realizar la prueba de acceso presentarán junto con la solicitud, según corresponda:

– DNI/NIE/Pasaporte, en caso de no autorizar la consulta.

– Carnet de familia numerosa.

– Certificación de víctima del terrorismo.

– Documento justificativo que acredite el pago del precio público (ver “Acceso al modelo 030 y pago” para más datos) por inscripción en prueba de acceso. Desde la página web https://gestiona7.madrid.org/rtas_webapp_pagotasas/#!/main los aspirantes podrán descargarse el modelo 030 (Servicios y Trámites/ Pago de Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos/ Música y Danza: servicios comunes por prueba de acceso).

– Certificado acreditativo de discapacidad expedido por el órgano competente de otra Comunidad Autónoma.

– Solicitud de adaptación para la realización de la prueba (solo para quienes lo requieran y hayan acreditado discapacidad).

– Autorización del director del centro para cursar una segunda especialidad de forma simultánea a la que el solicitante se encuentra cursando.

– Certificación académica de los estudios cursados, en el caso de aspirantes que soliciten realizar la prueba de acceso a una segunda especialidad en un centro distinto al que cursaron la primera.

– Informe o dictamen de altas capacidades emitido por un Equipo de Orientación en el caso de aspirantes menores de ocho años a 31 de diciembre de 2025, según lo establecido en 274/2015, de 9 de febrero.

SOLICITUD EN OTROS CENTROS

Los aspirantes podrán presentar solicitudes de prueba de acceso en varios centros, siempre que no sean de la misma especialidad. Dentro de un mismo Conservatorio, se pueden presentar solicitudes a varias especialidades. En la solicitud que se entregue en este centro se puede incluir, por orden de preferencia, cualquiera de los Conservatorios siguientes:

Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya:

– Danza Clásica

– Danza Española

– Danza Contemporánea

Conservatorio Profesional de Danza Fortea:

– Danza Clásica

– Danza Española

– Baile Flamenco

FECHAS DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS

 Enseñanzas Elementales de Danza: del 26 al 31 de mayo de 2025

Enseñanzas Profesionales de Danza: del 9 al 13 de junio de 2025 (consultar calendario más adelante para fechas específicas por especialidad).

 IMPORTE DE LOS PRECIOS PÚBLICOS DE PRUEBA DE ACCESO

Tarifa Normal: 49,00 €

Familia Numerosa General: 24,50 €

Familia Numerosa Especial: Exento

Grado de discapacidad ≥ 33 %: Exento

Víctima de terrorismo: Exento

ACCESO AL MODELO 030 Y PAGO

Los aspirantes pueden acceder al modelo 030 para el pago del precio público de prueba de acceso a través de este enlace: https://gestiona7.madrid.org/rtas_webapp_pagotasas/#!/main

Encuentre la tasa correspondiente tecleando el código 277 en la “Búsqueda por QR”, rellene los datos solicitados y proceda al pago por el método que prefiera.

DESCARGAR PDF

Traslado: solicitud e instrucciones específicas

DESCARGAR PDF

En el supuesto de que el número de solicitudes de traslado sea superior al de plazas vacantes reservadas, se considerará como criterio de prioridad la mejor nota media del expediente académico.

No se aceptarán solicitudes recibidas únicamente por email

a) Se recomienda la presentación a través de la Secretaría Virtual de RAÍCES desde el siguiente enlace: https://raices.madrid.org/secretariavirtual, siendo dirigida al director del centro al que se ha optado en el apartado 4 de la solicitud. El acceso a esta Secretaría Virtual podrá hacerse con uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica o cualquier otro sistema de firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere válido; con el sistema de autenticació cl@ve; mediante el registro en el sistema @SCV (para quien no disponga de certificado electrónico ni cl@ve) o, en caso de disponer de las credenciales de acceso a la plataforma Roble (RAÍCES), con su usuario y contraseña.

b) De forma presencial, en la secretaría del centro al que se ha optado en el apartado 4 de la solicitud o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 apartados b), c), d) y e) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, debiendo, en todo caso, indicarse como destinatario el director del centro en el que se presenta la documentación.

Para entregar la solicitud de forma presencial, puede descargarla aquí, rellenarla, firmarla y presentarla en la Secretaría del RCPD Mariemma de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y lunes de 16:00 a 19:00.

No se recogerán solicitudes que no vayan acompañadas de toda la documentación necesaria o que no cuenten con la firma de ambos padres/tutores legales, en caso de menores de edad, y no aporten la declaración responsable pertinente.

Si la solicitud se presenta en una oficina de Correos, deberá llevarse en sobre abierto para que la misma sea fechada y sellada por el personal de Correos antes de que se proceda a su certificación, y se remitirá al centro al que se ha optado en el apartado 4 de la solicitud.

c) Las solicitudes y la documentación que proceda también podrán presentarse de forma telemática en el Registro Electrónico General de la Comunidad de Madrid a través del acceso habilitado para ello en el portal de internet de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid), en la dirección electrónica: comunidad.madrid

La solicitud de admisión será cumplimentada y firmada por ambos padres o tutores legales del alumno menor de edad, salvo si se acredita la imposibilidad de hacerlo o alguno de ellos no ostenta la patria potestad, en cuyo caso deberá presentarse la oportuna declaración responsable (descargar aquí). La presentación de la declaración responsable se reflejará en la solicitud de admisión.

No se aceptarán solicitudes recibidas únicamente por email

DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR JUNTO CON LA SOLICITUD DE TRASLADO

  • DNI/NIE/Pasaporte, en caso de no autorizar la consulta.
  • Certificación académica de los estudios cursados, que incluya la nota de prueba de acceso a las Enseñanzas.

NOTAS IMPORTANTES TRASLADO DE EXPEDIENTE

Se recomienda a los alumnos que, aunque presenten solicitud de traslado en este centro, también realicen la matrícula en su conservatorio de origen. En el caso de ser admitidos en este conservatorio, se solicitará la baja del primer centro.

Si los alumnos proceden de un conservatorio de la Comunidad de Madrid, el pago de la matrícula realizado en dicho centro será válido para este. Los alumnos de otras Comunidades Autónomas que hayan tenido que abonar la matrícula en su centro de origen, tendrán que solicitar la devolución del importe por el procedimiento que aquella Comunidad tenga establecido al efecto en el caso de ser admitidos en algún centro de la Comunidad de Madrid.

DESCARGAR PDF

Reingreso: solicitud e instrucciones específicas

DESCARGAR PDF

No se aceptarán solicitudes recibidas únicamente por email

a) Se recomienda la presentación a través de la Secretaría Virtual de RAÍCES desde el siguiente enlace: https://raices.madrid.org/secretariavirtual, siendo dirigida al director del centro al que se ha optado en el apartado 4 de la solicitud. El acceso a esta Secretaría Virtual podrá hacerse con uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica o cualquier otro sistema de firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere válido; con el sistema de autenticació cl@ve; mediante el registro en el sistema @SCV (para quien no disponga de certificado electrónico ni cl@ve) o, en caso de disponer de las credenciales de acceso a la plataforma Roble (RAÍCES), con su usuario y contraseña.

b) De forma presencial, en la secretaría del centro al que se ha optado en el apartado 4 de la solicitud o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 apartados b), c), d) y e) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, debiendo, en todo caso, indicarse como destinatario el director del centro en el que se presenta la documentación.

Para entregar la solicitud de forma presencial, puede descargarla aquí, rellenarla, firmarla y presentarla en la Secretaría del RCPD Mariemma de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y lunes de 16:00 a 19:00.

No se recogerán solicitudes que no vayan acompañadas de toda la documentación necesaria o que no cuenten con la firma de ambos padres/tutores legales, en caso de menores de edad, y no aporten la declaración responsable pertinente.

Si la solicitud se presenta en una oficina de Correos, deberá llevarse en sobre abierto para que la misma sea fechada y sellada por el personal de Correos antes de que se proceda a su certificación, y se remitirá al centro al que se ha optado en el apartado 4 de la solicitud.

c) Las solicitudes y la documentación que proceda también podrán presentarse de forma telemática en el Registro Electrónico General de la Comunidad de Madrid a través del acceso habilitado para ello en el portal de internet de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid), en la dirección electrónica: comunidad.madrid

La solicitud de admisión será cumplimentada y firmada por ambos padres o tutores legales del alumno menor de edad, salvo si se acredita la imposibilidad de hacerlo o alguno de ellos no ostenta la patria potestad, en cuyo caso deberá presentarse la oportuna declaración responsable (descargar aquí). La presentación de la declaración responsable se reflejará en la solicitud de admisión.

No se aceptarán solicitudes recibidas únicamente por email

DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR JUNTO CON LA SOLICITUD DE REINGRESO

  • DNI/NIE/Pasaporte, en caso de no autorizar la consulta.
  •  Certificación académica de los estudios cursados si el reingreso se solicita en un centro público diferente al que se estuvo matriculado

NOTAS PARA REINGRESOS DE MÁS DE UN AÑO

Los aspirantes que hayan permanecido más de un curso sin matricularse y quieran solicitar reingreso, podrán hacerlo durante el período ordinario de admisión del 7 al 29 de abril o desde el inicio de curso 2024-2025 hasta el final del primer trimestre (que serán cuando sean tenidas en cuenta) y solamente podrán ser aceptadas en el caso de que hubiera plazas vacantes en la especialidad, enseñanza y curso correspondiente.

DESCARGAR PDF

Enseñanzas Elementales

Cuatro Cursos

Los alumnos/as pueden acceder a 1º curso de las Enseñanzas Elementales entre los 8 y 12 años mediante una prueba en la que se evalúan las condiciones y aptitudes físicas, la expresividad y el sentido musical de los niños. Las pruebas de acceso son diferentes para las dos opciones (común y clásica) y se desarrollan en el mes de junio, para acceder a cualquiera de los cursos.

Existen dos opciones de itinerario formativo: “Multidisciplinar” y “Danza Clásica”. La opción deseada podrá especificarse en la solicitud de prueba de acceso por el procedimiento que se indique en las instrucciones. Para más información sobre estos itinerarios, consulte nuestros planes de estudio en Planes de Estudio – RCPD Mariemma.

Una vez que el alumno/a ha concluido esta formación básica, y según la opción elegida, puede optar por la especialidad que mejor se adapte a sus posibilidades en las Enseñanzas Profesionales de Danza

Aspectos generales

Este procedimiento de acceso a las enseñanzas elementales de danza se regula de acuerdo con lo establecido en el Decreto 8/2014, de 30 enero, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el currículo y la organización de las enseñanzas elementales de danza en la Comunidad de Madrid y de acuerdo con las instrucciones de la dirección general de educación secundaria, formación profesional y enseñanzas de régimen especial.

Preinscripción de los aspirantes para participar en las pruebas de acceso.

Los aspirantes o representantes legales presentarán en el centro durante el periodo de marzo a abril (fecha determinada cada curso por las Instrucciones de la Consejería de Educación)  la solicitud de participación en el proceso de admisión para las enseñanzas elementales de danza.

Edad de los aspirantes para participar en las pruebas de acceso.

La edad mínima para realizar la prueba de acceso a primer curso de Enseñanzas Elementales, o para el ingreso en las mismas, será de ocho años y la máxima de doce, cumplidos antes de la finalización del año natural del inicio del curso académico.

Los aspirantes menores de 8 años y mayores de 12 que deseen inscribirse en la prueba, deberán presentar la siguiente documentación:

  • La correspondiente autorización a la dirección del centro.
  • Informe de Alta Capacidad Intelectual (Dpto. de Orientación del Centro de procedencia)
  • Informe del Tutor donde exprese que posee habilidades para la Danza
  • Copia del DNI o Libro de Familia

Tribunal y profesores de la prueba.

El tribunal de la prueba de acceso estará constituido por el jefe/a de departamento de Enseñanzas Elementales, por un profesor/a de la especialidad de danza clásica y por un profesor/a de la especialidad de danza española.
Los profesores que realicen la prueba de acceso a los aspirantes admitidos serán de las asignaturas siguientes: Danza Clásica, Danza Española y Música.

Descripción de la estructura del procedimiento de las pruebas de acceso a primer curso de enseñanzas elementales.

La prueba de acceso al primer curso valorará fundamentalmente las condiciones físicas y expresivas de los aspirantes en relación con la Danza y en relación con el sentido musical. No se exigirán, por tanto, conocimientos previos.

Los aspirantes se organizarán en grupos para la realización de la prueba. El número de aspirantes por cada grupo no será superior a veinte. El criterio de agrupación se basará en la edad y en el sexo de los aspirantes.

La prueba de acceso constará de tres ejercicios que se realizarán en dos sesiones diferentes.

Descripción de la estructura del procedimiento de las pruebas de acceso a segundo, tercero y cuarto curso.

La prueba de acceso a un curso distinto de 1º tendrá como referentes los objetivos y contenidos de las asignaturas de los cursos previos. Constará de tres partes diferenciadas: la parte A versará sobre los contenidos de la asignatura de Danza Clásica, la parte B referida a los contenidos de Danza Española y la parte C sobre los de la asignatura de Música previos al curso al que se accede.

Los aspirantes se organizarán en grupos dependiendo del curso al que acceden: segundo, tercero o cuarto curso. El número de aspirantes por cada grupo no será superior a veinte y se agruparán dependiendo de su edad y de su sexo.

Tal como queda establecido en las Instrucciones de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial sobre el procedimiento de autorización de la prueba de acceso en la instrucción 3ª punto 2,  para la valoración se utilizará una calificación de 0 a 10 con un decimal.

Enseñanzas Profesionales

Seis Cursos

Tras la entrada en vigor de la nueva normativa que regula las enseñanzas profesionales de Danza, se ha publicado la ORDEN 2386/2008, de 6 de Mayo de la Consejería de Educación (BOCM de 22 de Mayo), que regula las Pruebas de Acceso a estas enseñanzas y que está claramente diferenciada en dos grupos:

Acceso al primer curso de E. Profesionales

Acceso a cursos diferentes de primero

Los aspirantes podrán presentar solicitudes en varios centros, siempre que no sean de la misma especialidad. Dentro de un mismo Conservatorio, se pueden presentar solicitudes a varias especialidades. La superación de esa prueba permite matricularse en ese curso y para ese año académico. 

Calificación:

Entre 0 y 10 hasta un máximo de un decimal. Para aprobar es necesaria una calificación de 5.

La prueba de acceso a las enseñanzas profesionales de danza se realizará en el mes de junio.

Tribunales

Cada tribunal estará nombrado por el Director de Área Territorial y estará formado por un Presidente y dos vocales y que serán publicados en el Centro con quince días de antelación.

Criterios De Valoración De La Prueba

La finalidad de esta prueba es la de comprobar que los aspirantes poseen la madurez, las capacidades, los conocimientos y las aptitudes necesarias para el posterior desarrollo de las capacidades artísticas y técnicas, con vistas al acceso futuro a la actividad profesional de la danza.

Prueba de acceso específica de primer curso

Constará de cuatro partes diferenciadas para cada una de las especialidades:

Danza Clásica

I Parte: Realización de ejercicios en la barra

II Parte: Realización de ejercicios en el centro

III Parte: Ejercicio de improvisación  

IV Parte: Ejercicio de carácter musical  

Danza Contemporánea

I Parte: Realización de ejercicios de base académica en la barra y el centro

II Parte: Realización de ejercicios básicos de técnicas de D. Contemporánea

III Parte: Ejercicio de un ejercicio de interpretación personal o una improvisación  

IV Parte: Ejercicio de carácter musical

Danza Española

I Parte: Realización de ejercicios de base académica en la barra y el centro

II Parte: Realización de ejercicios básicos de Danza Española

III Parte: Ejercicio de improvisación  

IV Parte: Ejercicio de carácter musical

Calificación:

Cada parte de la prueba será calificada de 0 a 10 puntos hasta un máximo de un decimal. La calificación final será la media ponderada de acuerdo con los siguientes valores:

Parte I: 30%

Parte II: 40%

Parte III: 15%

Parte IV: 15%

La no presentación a alguno de los ejercicios supondrá la renuncia de los aspirantes a ser calificados.

Si en alguno de los ejercicios se obtiene la puntuación de 0, la prueba quedará suspendida, independientemente de las calificaciones del resto de los ejercicios.

Prueba específica de acceso a otros cursos diferentes de primero

Los aspirantes a un curso distinto de primero solo podrán presentarse si no han cursado ninguno de los anteriores de manera oficial.

Los aspirantes indicarán, a título orientativo, el curso al que opten al inscribirse en la prueba y una vez realizada la primera parte, el tribunal decidirá el curso para cuyo acceso deberá realizar la prueba el aspirante. Esta decisión deberá hacerse pública antes de continuar la prueba y al día siguiente de haber realizado la primera parte. En ningún caso se podrá orientar al aspirante a un curso superior al propuesto por él.

Cuando un aspirante que ha solicitado el acceso a un curso diferente del primero y que el tribunal considere que debe acceder precisamente a primero, se considerará que ha realizado la segunda parte de la prueba de acceso al mismo. La puntuación será la obtenida en el ejercicio realizado.

Constará de tres partes diferenciadas para cada una de las especialidades:

Danza Clásica

Parte I: Realización de un ejercicio general relativo a Danza Clásica

Parte II: Realización de un ejercicio correspondiente a las asignaturas impartidas en los Centros Oficiales en los cursos anteriores al que se accede y no las incluidas en la primera parte

Parte III: Realización de un ejercicio de las asignaturas de Música, Anatomía aplicada a la Danza  e Historia de la Danza, si procede.

Danza Contemporánea

Parte I: Realización de un ejercicio general relativo a Danza Contemporánea.

Parte II: Realización de un ejercicio correspondiente a las asignaturas impartidas en los Centros Oficiales en los cursos anteriores al que se accede y no las incluidas en la primera parte

Parte III: Realización de un ejercicio de las asignaturas de Música, Anatomía aplicada a la Danza  e Historia de la Danza, si procede.

Danza Española

Parte I: Realización de un ejercicio general relativo a Escuela Bolera y Danza Estilizada

Parte II: Realización de un ejercicio correspondiente a las asignaturas impartidas en los Centros Oficiales en los cursos anteriores al que se accede y no las incluidas en la primera parte

Parte III: Realización de un ejercicio de las asignaturas de Música, Anatomía aplicada a la Danza  e Historia de la Danza, si procede.

Calificación:

Cada parte de la prueba será calificada de 0 a 10 puntos hasta un máximo de un decimal. La calificación final será la media ponderada de acuerdo con los siguientes valores:

Parte I: 40%

Parte II: 40%

Parte III: 20%

La calificación de la III parte, a su vez, será la media ponderada de los tres ejercicios de acuerdo a lo siguiente:

Ejercicio de Música: 50 %

Ejercicio de Historia de la Danza: 25 %

Ejercicio de Anatomía aplicada a la Danza: 25 %

En el caso del acceso a los cursos 2º y 3º, al no tener que presentarse al ejercicio de Anatomía aplicada a la Danza, la ponderación será:

Ejercicio de Música: 2/3 de la calificación

Ejercicio de Historia de la Danza: 1/3 de la calificación

La no presentación a alguno de los ejercicios supondrá la renuncia de los aspirantes a ser calificados.

Si en alguno de los ejercicios se obtiene la puntuación de 0, la prueba quedará suspendida, independientemente de las calificaciones del resto de los ejercicios.

Si en alguna de las partes se puntúa por debajo de 5, no se procederá al cálculo de la media, siendo la calificación global de “No Superado”.

Una vez ingresados los aspirantes que han realizado la prueba en cada centro, los candidatos que han aprobado pero no hay obtenido plaza, podrán optar a las plazas que queden vacantes en otro centro, una vez matriculados los aspirantes que la han superado en este último.