Directora: Aránzazu Carmona
Jefatura de Estudios: Silvia Mira
Jefatura de Estudios: Yaiza Clares
Secretaría: Luz María Ferrández
Enseñanzas Elementales: Juan Carlos Ajenjo
Enseñanzas Profesionales:
Música: Luis Comín
Orientación: Soledad Gil
Ana Isabel Alvero
Mª Felicidad Antón
Marta Boyer
Julia Estévez
Lara Mª Fernández Álvarez
Hervé Ilari
Sonsoles Jiménez
Laura Jorquera
Marisa Martínez
Silvia Mira
Eva Neyra
Juan Polo
Paz Puigdellivol
Maribel Reyero
Alicia Rodríguez
Vanessa Valdueza
Arancha Carmona
Malena García Mexía
Gloria López
Rocío Muñoz
Miguel Olite
Nuria Pascual
Paco Pozo
Elisa Suárez Felipe
Mª. Jesús Torres “Machús”
Yolanda Correa
Francisco Franco “Currillo”
Cristina Jerez
Ana López
Oscar Lozano
Fernando Vera
Alicia Rodríguez
Silvia Mira
Mª de las Viñas Renedo
Yolanda Barragán
Margarita Carrión
Yaiza Clares
Luis Comín
Juan Carlos Domínguez
Giovanna Farigu
Luz Mª. Ferrández
Carlos José Galán
Emilio González Sanz
María Jesús Jiménez
María Perera
Juan Ignacio Porras
María Ramallo
Antonio Saúco
Carlos Blanco Feo
Daniel Yagüe
Natalia García “La Nati”
David Vázquez Rodríguez
Nieves Roche
Silvia Ortega
Antonio Saúco
Natural de Madrid. Realizó sus estudios de piano en el Real Conservatorio de Música de Madrid dónde obtuvo el título Superior de Piano estudiando con Fernando Puchol. A su vez amplia estudios musicales obteniendo el título Profesional de Arpa con Susana Cermeño.
Posteriormente consolida su formación con los pianistas Carmen Deleito y Josep Colom.
Ha asistido a cursos de interpretación pianística y clases magistrales impartidos por Salomón Mikowsky, Andrezj Jasinsky, Ramón Coll, Luca Chiantore, Graham Jackson, Jorge Pepi, Peter Bithell, entre otros.
Ha ofrecido recitales tanto como solista como pianista acompañante y actualmente es profesora acompañante de danza en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid.
Formación: mimo, expresión corporal, jazz, danza contemporánea, Graham, Horton, Limón, danza clásica.
Maestros: Carmen Senra, Crhistine Tanguay, Carl Paris, Estefania Angelo, Paul Gray, Alain Gruttadauria, Rudy Bryans, Miguel López, Guillermo Palomares, Julie West , Luc Buyck, Vanoye Aikens, Linn Simonson, etc.
Becas: ministerio de cultura (Madrid), Alvin Ailey (New York)
Diplomadas: Danza clásica, coreografía y técnicas de improvisación, Modelos de gestión en Danza.
Reconocimiento de la prensa a la calidad técnica y alto nivel interpretativo (Agencia EFE).
Actuaciones: Festival de Otoño, Madrid en Danza, Veranos de la Villa, Espacios Insólitos, Festival internacional de Bruselas, Mostra de dansa Moderna, Encontros Europeos no Camiño de Santiago, Festival de danza Reggioemilia, Teatro del I´Institut de Barcelona, festival de Itálica, Festival Fira de Valencia, III Festival de teatro Ciudad de Palencia, Montpellier, Nimes, Grand Place de Bruselas, Akademie der Kunste. Fundación Oprea Prima – La creación de los sentidos. Escuela de Música Creativa. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
Cursillista en diferentes universidades y escuelas en el territorio español y europeo. Portugal, Montpellier, Granada, Vigo, Vitoria, Pamplona, Córdoba, Málaga, Madrid, San Sebastián, Tarragona, Almería.
Creadora y directora de la compañía “Quasar”.
Inauguración y dirección del primer departamento de danza contemporánea en los conservatorios Mariemma y María de Ávila.
Medalla de oro en colaboración con el equipo olímpico de Gimnasia rítmica Atlanta 96.
Invitada como solista en la Akademie der Kunste (Berlin).
Compañías : Carmen Senra, La Licorne, Quasar, Michael Clark, producciones independientes.
Creación en danza para la signatura de Música editorial SM primaria junto con Eva Gancedo (premio mejor banda sonora, La buena estrella).
José Reches (Coreógrafo, Bailarín y Pedagogo) Titulado por el Real Conservatorio Profesional de Danza (2000) Titulo Superior de Coreografía y Técnicas de Interpretación (2010, Ministerio de Educación y Cultura ).
Desde 2003 es profesor y coreógrafo residente en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” (Madrid)
Nace en Reus (Tarragona) se forma en Barcelona, donde obtiene una beca de formación en la escuela de danza “ Varium” dirección Anna Sanchez.
Como bailarín ha trabajado entre otras compañías: Compañía de danza Anna Sanchez, Teatro de Salonica (Grecia) “Metros” dirección Ramon Oller (Barcelona) Andermatt 11, Lisboa ( Portugal) compañía de danza de Lisboa( bajo la dirección de Paulo Ribeiro) compañía de danza Paulo Ribeiro ( Portugal) 10& 10 ( Madrid).
Como Pedagogo; Escuela de danza Rui Horta ( Portugal), Balletto teatro di Torino( Italia) Espazio danza ( Genova, Italia) IDA, Ravenna, Italia)Centro coreográfico La Ventilla( Madrid) Escuela de arte dramático Cristina Rota, ANIMALARIO compañía de teatro( Madrid)Escuela de danza Natalia Medina (Las Palmas de Gran Canaria) Compañía 10&10,Compañía “ Ultima Vez”( Wim Vandekeybus) entre otras muchas.
En 2002 crea su propia compañía “La Piel” , con estrenos como En tierra de nadie, Amati Purpurade, Como perros. Coreografías para R.C.P.D.
Creaciones para el Real Conservatorio de Mariemma: Malacarne, Wunderbar, Iʼ dont know, Heaven, Young happenings, Sine die, Korpo (2017).
Para la Compañía de danza Natalia Medina: Exquisite Form (2015) “Kiss me hard before you go” para el Balletto teatro di Torino , Italia (2018).
José Reches (Coreógrafo, Bailarín y Pedagogo) Titulado por el Real Conservatorio Profesional de Danza (2000) Titulo Superior de Coreografía y Técnicas de Interpretación (2010, Ministerio de Educación y Cultura ).
Desde 2003 es profesor y coreógrafo residente en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” (Madrid)
Nace en Reus (Tarragona) se forma en Barcelona, donde obtiene una beca de formación en la escuela de danza “ Varium” dirección Anna Sanchez.
Como bailarín ha trabajado entre otras compañías: Compañía de danza Anna Sanchez, Teatro de Salonica (Grecia) “Metros” dirección Ramon Oller (Barcelona) Andermatt 11, Lisboa ( Portugal) compañía de danza de Lisboa( bajo la dirección de Paulo Ribeiro) compañía de danza Paulo Ribeiro ( Portugal) 10& 10 ( Madrid).
Como Pedagogo; Escuela de danza Rui Horta ( Portugal), Balletto teatro di Torino( Italia) Espazio danza ( Genova, Italia) IDA, Ravenna, Italia)Centro coreográfico La Ventilla( Madrid) Escuela de arte dramático Cristina Rota, ANIMALARIO compañía de teatro( Madrid)Escuela de danza Natalia Medina (Las Palmas de Gran Canaria) Compañía 10&10,Compañía “ Ultima Vez”( Wim Vandekeybus) entre otras muchas.
En 2002 crea su propia compañía “La Piel” , con estrenos como En tierra de nadie, Amati Purpurade, Como perros. Coreografías para R.C.P.D.
Creaciones para el Real Conservatorio de Mariemma: Malacarne, Wunderbar, Iʼ dont know, Heaven, Young happenings, Sine die, Korpo (2017).
Para la Compañía de danza Natalia Medina: Exquisite Form (2015) “Kiss me hard before you go” para el Balletto teatro di Torino , Italia (2018).
Premio Nacional de Flamenco “Rosario La Mejorana”.
En 1985, con 14 años, hace su debut en el Festival de Música y Danza de Granada. A partir de ahí, desarrolla una brillante carrera como una de las figuras flamencas más importantes de su generación.
En su primera etapa, comparte cartel con figuras como Antonio Canales y Joaquín Cortés, entre otros, en el mítico Tablao Zambra de Madrid.
Fue invitada en diversos programas de TV como “Arte y Artistas Flamencos”, que le dedicó íntegramente un programa, en RTVE, o “Una llama viva” y “La puerta del Cante “ en Canal Sur.
Participó en el espectáculo “Cumbre Flamenca” en el Royal Albert Hall de Londres.
Actuó invitada en el homenaje a Pilar López celebrado en Roma.
Bailó el papel de La Gitana en la producción de “La vida breve” de Falla, junto a Alfredo Krauss, en el Teatro La Fenice de Venecia.
Participó en numerosas galas de estrellas de la danza junto a Maya Plisetskaya.
En la Bienal de Flamenco de Sevilla estrenó como primera figura los espectáculos: “Candela”, dirigido por Ortiz Nuevo y “Lances del Arenal” de la Fundación Cristina Heeren.
Estrenó en el Teatro Maestranza de Sevilla “Mujeres” de José Granero, como apertura del Festival de Itálica.
Colaboró como primera bailaora en las compañías de Rafael Aguilar, Antonio Márquez, Mario Maya, Compañía Andaluza de Danza y Compañía Flamenco XXI Danza, entre otras.
Ha acompañado a los guitarristas Víctor Monje “Serranito” y Manolo Sanlúcar como bailaora invitada en sus conciertos.
Ha realizado con su propia compañía recitales por todo el mundo.
Ha sido pareja de baile de Mario Maya, Güito y Manolete. Antonio Gades la eligió para el papel de “Carmen”.
Coreógrafos como Mario Maya, José Granero, Manolo Marín, Javier Latorre o Ricardo Franco han creado ballets para ella.
Como Maestra, ha impartido numerosos cursillos en Europa, América y Asia.
Como coreógrafa, ha estrenado “Pa´ ti y Pa´ mí”, Gloriabendí”, “Directo” y “… Será posible?” con el RCPD Mariemma, y “Cuadro Flamenco” para “Picasso et la Danse”, con la compañía francesa Europa Danse.
Desde 2002 se dedica a la enseñanza de Flamenco dentro del RCPD Mariemma, donde ha sido durante 17 años coordinadora de Flamenco.
Formación y experiencia profesional pedagógica: Funcionaria de carrera del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas desde 2002. Titular de la asignatura de Folklore de las enseñanzas profesionales de Danza en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid, centro en el que ha impartido, además, clases de Historia de la danza. También ha sido maestra de Escuela Bolera y Folklore en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” en el que ha dirigido los trabajos de investigación de fin de Grado de esta última asignatura. Imparte asiduamente clases magistrales de Folklore en Conservatorios e instituciones de España Portugal, y es invitado como experta a congresos, mesas redondas y espacios de debate sobre metodología y pedagogía de las danzas tradicionales, de su indumentaria, tradición y de sus instrumentos acompañantes.
Experiencia profesional coreográfica: Coreógrafa del Ballet Nacional de España con Sorolla, ha realizado coreografías para Conservatorios de Danza (Ibero, Albacete; Del Camino de Lugh a Finis Tearre, Ribarroja; E’nmich de la mar para el Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca. Para LARREAL del RCDM (Amor y punto y Rosa de invierno) y para distintos profesionales de la danza (espectáculo 3 DE UNO, del bailarín Emilio Ochando; E’nmig de la Mar del espectáculo Terra de la Compañía Valenciana Danza Mediterráneo. Ha sido Coreógrafa invitada al Festival de Jeréz
Relaciones Institucionales y proyectos: Desde el curso 2018 es Directora del Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid entro del que fue jefe de producción. Miembro de la Comisión de Expertos sobre Danza Tradicional (Ministerio de Cultura, Dirección General de Patrimonio y FEAF. Maestra invitada y jurado de la Dance Worldcup Spain. Coordinadora y asesora artística de los cursos de verano Forum Musicae de Pozuelo de Alarcón, en los que imparte clases magistrales. Asesora y colaboradora en diferentes cursos de formación del CAP de Madrid.
Entre sus publicaciones se encuentra el Artículo en la revista nº17 de Torre de Babel de Cioff – España, con el título No olvidemos al Folclore; Cuadernos Castellano-Manchegos de Etnografía de la Federación castellano manchega de Asociaciones de Folklore, con el título Las Seguidillas de Membrilla: análisis descriptivo y axiológico”. Presentado en las jornadas realizadas en Toledo el 15 de noviembre de 2009; Presentación del libro Las Gañanadas de Rafael Cantero Muñoz en la Casa de Castilla- La Mancha de Madrid, enero de 2009.
Madrileño de nacimiento, se inició en la danza a través del folklore aragonés y la danza española.
Su formación académica se debe a Luis Fuente, Carmina Ocaña, Carmen Roche, Héctor Zaraspe, Robert Denvers y Azari Plissetsky.
Fue durante 16 años primer Bailarín de la Compañía Nacional de Danza, donde trabajó bajo la dirección de V. Ullate, María de Ávila, Ray Barra, Maya Plissetskaya y Nacho Duato. En esta compañía interpretó los roles principales de un amplísimo arco coreográfico: desde Petipa, Fokin, Balanchine y Bèjart, hasta Forsythe, Kylian, Mats Ek o Duato. En esta etapa, tuvo responsabilidades de maestro repetidor para las coreografías Sinfonía Pastoral, de Milko Sparemblek, y Percusión para seis Hombres, de Vicente Nebrada.
Durante su carrera ha bailado como pareja de Carla Stallings (ABT), Arantxa Argüelles, Carmen Molina, Trinidad Sevillano, Carla Fracci, Eva Evdokimova y Rosario Suárez. Maya Plissetskaya lo eligió para ser su partenaire durante los 3 años que dirigió el Ballet del Teatro Lírico Nacional.
Una vez retirado de los escenarios, se dedicó a la formación de bailarines, como profesor titular en el Real Conservatorio de Danza de Madrid, así como a la realización de montajes coreográficos y a la dirección de escena.
Ha preparado bailarines para concursos nacionales e internacionales de danza, obteniendo a través de ellos numerosos premios, como la medalla de oro de Budapest, con Joaquín de Luz, el Grand Prix de Laussane, con Jaime García Castilla, Primer Premio de Zaragoza, con Luis Ribagorda, Premio de Danza Clásica de Castellón con Daniel Roces y Premio de Flamenco con Alba Expósito, además de primeros premios en Torrelavega, Reus y Ribarroja.
Ha impartido numerosos cursillos por toda España de técnica clásica, técnica de varones, puntas, paso a dos, repertorio, montaje coreográfico y metodología de la danza clásica.
Como coreógrafo ha realizado numerosos montajes, tanto de danza clásica y neoclásica, como de danza española y flamenco, obteniendo premios como el de la Asociación de Directores de Escena de España (1997), el del V Certamen de coreografía de Danza Española y Flamenco, y el Premio especial del Jurado del Maratón de Danza de Madrid (2007). Hizo la coreografía del anuncio Freixenet 2000 para Tamara Rojo y Joaquín de Luz.
Dirigió la compañía Flamenco XXI Danza entre 1996 y 2002, realizando giras por los festivales más importantes del mundo con los espectáculos “Flamenco!!!” y “De sol a lua” creados por él.
Ha dirigido los espectáculos de Miguel A. Berna “Encuentros” y “Amares”; “Jondo Adonay”, de Manuela Carrasco, y “El Amor Brujo”, reposición del original, en el teatro Lara, que es destacado por Julia Martín (El Mundo) como una de las mejores puestas en escena realizadas de esta obra.
Dirigió la coreografía del espectáculo Sueños y Folias, de Jordi Savall. Coreografió “Nunca Mais” y “Cuadro Flamenco”de “Picasso et la Danse” para la compañía Europa Danse.
Ha puesto en escena su versión de ballets completos como El Cascanueces, Coppelia y El Sueño de una noche de Verano.
Además de realizar las coreografías de “Pa´ti y Pa´mí”, “Gloriabendí” y “Jotayqué” para el departamento de danza española del RCPD Mariemma, en los últimos años ha creado para el departamento de danza clásica adaptaciones cortas de ballets como La Bayadera, Don Quijote y La Fille Mal Gardée, así como piezas neoclásicas, como “Mais que um fado”, “Rapsodia”, “Suite Shostakovich”, “Ofrenda” y “Al final, amigos”.
Desde 2012 hasta 2019 ha sido Jefe del Departamento de Danza Clásica y responsabl1 del Taller Coreográfico Clásico “Larreal” del RCPD Mariemma.
Graduada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid y tras un breve período de experiencia escénica, Mar Mel comenzó a dedicarse a la docencia en 1984. Cuatro años después ingresa como profesora de Danza Clásica en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Desde el año 2006 hasta el año 2018 ha ejercido como Directora de esta institución.
Graduada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid y tras un breve período de experiencia escénica, Mar Mel comenzó a dedicarse a la docencia en 1984. Cuatro años después ingresa como profesora de Danza Clásica en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Desde el año 2006 hasta el año 2018 ha ejercido como Directora de esta institución.
Titulado Superior en Danza Clásica, Madrid, Graduado en el Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, Academie de Danse Princesse Grace en Montecarlo dirigida por Marika Besobrasova. Diplomado en la Ballet-Akademie Heinz-Bosl Stifftung Munich (Alemania).
Bailarin profesional en las compañías de Salsburgo (Austria-Dirección Peter Breuer), Klagenfurt (Austria), Braunschweig (Alemania-Dirección Piere Wyss), Coburg (Alemania)… Ha trabajado con coreógrafos como: Pierre Wyss, Antonio Gomes, Raul Valdez, Óscar Araiz, Richard Wherlock, Jean Renshaw, Peter Breuer, Tsutomu Ben Lida, José María Alves, Marc McClain, Hugo Fanari entre otros.
Profesor residente de Danza Clásica en la Joop Van Den Ende Academy, Contemporary Dance School, Stage School of Music, Dance and Drama y On Stage Center de Hamburgo (Alemania).
Profesor titular del Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” (destino actual), de los Conservatorios Profesionales de Danza “Carmen Amaya”, “Comandante Fortea”, del Centro de Carmen Roche “SCAENA” y de la Escuela de Victor Ullate.
Profesor residente del Victor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid, Profesor invitado de la CND y CND2 (Compañía Nacional de Danza) y de la Asociación de Profesionales de la Danza en la Comunidad de Madrid.
Ha impartido cursillos en diferentes escuelas tanto a nivel Nacional como Internacional.
(Toledo, 1987)
Obtiene el título superior de piano en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, el de Master en piano y el de Master en Pedagogía del piano en la Universidad Liszt de Budapest (Hungría), el Certificado de Estudios Avanzados en piano en la Musik Hochschule Luzern (Suiza) y el grado en Derecho en la UNED. Ha sido galardonada en el Concurso Juvenil de Piano ‘Jacinto Guerrero’, (primer premio en 2002, y mejor alumna en 2001, 2002 y 2004), es premio extraordinario “final de Grado Medio” y obtiene el primer premio del Tercer Nivel de Grado Medio en el V Concurso Regional de Piano de Puertollano (Ciudad Real) en 2006 y el premio Polimúsica de Música de Cámara con Piano en el VIII Concurso Diputación de Toledo en 2005.
Ha impartido clases de piano en diversos conservatorios profesionales de Castilla-La Mancha y Andalucía. En la actualidad es funcionaria en prácticas del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas (piano) en el Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” y es doctoranda en la UAM, donde realiza su tesis sobre el folklore como fuente de inspiración en Manuel de Falla y Béla Bartók.
Profesora de Música y Artes Escénicas en Comunidad de Madrid.
Imparte la asignatura de Música en el Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid.
Titulada Superior como profesora de Lenguaje Musical, Transposición y Acompañamiento por el Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Experta en el lenguaje musical aplicado al cuerpo y a la voz como forma de expresión y comunicación, desarrolla distintos trabajos como conferenciante e impartiendo cursos en Conservatorios Profesionales de ámbito nacional, en colegios, institutos y centros de diferentes ámbitos educativos, artísticos y culturales, impulsando la creatividad musical a través de la experiencia y la improvisación.
Diplomada en Magisterio Musical en la Facultad de Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
Diplomada en Terapia Gestalt por la Escuela de Psicoterapia de Madrid.
Formada en Musicoterapia por cursos impartidos por el MEC.
Formada en Improvisación del lenguaje musical a través de cursos impartidos por el Instituto de Educación Musical Emilio Molina.
Formación vocal en canto armónico, desarrollando un amplio conocimiento del uso de la voz como recurso escénico y pedagógico.
Experiencia extensa como profesora de lenguaje musical y piano en escuelas de música como las escuelas municipales de Usera y Arroyomolinos, y en Conservatorios como el “Ángel Arias Macein”, “Joaquín Turina”, “Torrejón y Velasco” de Albacete, “Teresa Berganza” y, actualmente, “Mariemma”, desde 1998.
Ha trabajado como ponente, impartiendo conferencias y talleres de Musicoterapia para profesores y alumnos en Conservatorios Profesionales de ámbito nacional, escuelas infantiles, centros de día y terapia ocupacional, así como en diferentes espacios culturales.
Ha actuado como solista en conciertos para piano y voz en escenarios como Espacio Ronda y Fnac de Madrid, mostrando al público la experiencia del canto armónico.
Nace en Madrid, en el seno de una familia de artistas.
Con quince años debuta en el prestigioso Tablao Flamenco Zambra (actualmente desaparecido), donde se forjaron grandes artistas del flamenco de hoy: Jose Menese, Enrique Morente, etc.
Trabaja en los mejores Tablaos de Madrid: Los Canasteros, Cafe de Chinitas, Corral de la Morería, etc.
En 1980 Es llamado para actuar en el Ballet de Luisillo.
Posteriormente se incorpora a la compañia de Lola Flores, debutando con ella en el teatro Maravillas de Sevilla.
En 1985 forma parte del Ballet Español de Mª Rosa, actuando por toda España en los principales teatros.
En 1995 es llamado por la dirección del Ballet Nacional de España para ocupar un puesto como guitarrista hasta el año 2002.
Despues colabora con varias compañías de baile, como los de Antonio Marquez, Ballet Flamenco de Madrid, etc.
En el año 2005 comienza a ejercer como Profesor de Guitarra Flamenca en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid. (Consejeria de Educacion C.A.M.)
En la actualidad combina su faceta de Profesor de Guitarra Flamenca en el Conservatorio con actuaciones en directo.
Oriundo de Ibiza (Islas Baleares), entre sus profesores guarda un especial recuerdo de Catalina Bufí (Solfeo), Àngel Soler i Renales (Dúo de Pianos), Raymond Andrès (Piano, Armonía y Contrapunto), Román Alís (Análisis), M.ª Luisa Cortada i Noguero & Huguette Dreyfus (Clave), y José M.ª Quintana Cabanas & Alfonso López Quintás (Pedagogía).
Se tituló en Piano, Acompañamiento, Composición, Clave y Pedagogía, obteniendo el Premio Intérprete Romántico del Concurso Internacional de Piano Pío Tur (Ibiza, 1988), el Premio de Honor de Fin de Carrera de Clave (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, 1993) y la suficiencia investigadora (Universidad Autónoma de Madrid, 2009).
En el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid desempeñó la primera Jefatura del Departamento de Música (2003-2005), coincidiendo con la creación de dicho departamento didáctico en 2003.
Funcionario de carrera de los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria (Música), Profesores de Música y Artes Escénicas (Piano), y Catedráticos de Música y Artes Escénicas (Piano), tiene reconocidos 33 años de servicios en la enseñanza pública, y contando. En los últimos años se ha encargado de la cátedra de Pedagogía de la Escuela Superior de Canto (2004-2005), del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (2004-2012) y del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (2012-2019), habiendo contribuido a formar a unas quince promociones de pedagogos de enseñanzas artísticas de danza y música.
Asimismo, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid co-creó e implantó el Máster de Pianista Acompañante y Repertorista, el primer máster oficial de acompañamiento pianístico de la Comunidad de Madrid, del que ha sido su primer coordinador (2018-2020).
En el RCPD Mariemma es coordinador de programas educativos europeos Erasmus+ desde el curso 2019-2020.